viernes, 18 de junio de 2010

Economía del Gobierno Peronista 1946-1955 (Completo)




Bajar en Word
Gobierno Peronista
l946/55

SITUACIÓN ECONÓMICA
ANTES DE 1946

La situación económica en la que se encontraba el país con anterioridad al primer gobierno del General Perón, es casi idéntica a la de 2003. Cuando algunos sectores expresan que los tiempos actuales con respecto a los años del Primer Peronismo son distintos; en cuanto a la economía, la relación de dependencia de la Argentina hacia los centros de poder y los enemigos del Pueblo Trabajador, es prácticamente un calco.

Resumimos en algunos puntos de importancia:

Fuerte presencia de capital extranjero
Endeudamiento externo
Necesidad de contar con superávit de balanza comercial para poder girar fondos al exterior
Ausencia de políticas comerciales internas y externas
Los pagos y giros excedían en un 30% a lo obtenido por las exportaciones
No existía una política social adecuada que estableciera una justa redistribución del ingreso, los saldos de la balanza comercial eran obtenidos sobre la baja del consumo de la Clase Obrera que sufría en mayor medida el ajuste.



MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO ENTRANTE


Intervención del Estado en la política económica. Según los análisis y recomendaciones efectuadas por el Consejo Nacional de Posguerra, creado el 25/8/1944, se diseñaron las políticas económicas y sociales que se habían de aplicar. “El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales”


Rediseño del Estado. Se crearon diversos organismos, se modificaron o suprimieron otros con el objeto de poner en marcha y a la vez auditar el nuevo plan económico.


Creación del IAPI.
Interactuaba entre los productores nacionales y los compradores extranjeros.


Creación de la Flota Mercante. Para abaratar los costos de transporte de las mercancías el país llegó a tener más de 100 buques marítimos y 1000 fluviales.


Creación del Instituto Mixto de Reaseguros. En el mismo sentido los productos transportados eran asegurados en el país.


Nacionalización de los Servicios Públicos.

Como resultado de las políticas de expansión comercial dadas en el marco de la posguerra, se decidió la compra de los ferrocarriles, teléfonos, generación transporte y distribución de gas y electricidad, transporte colectivo de pasajeros, etc.

El resultado de la repatriación de la deuda y la nacionalización de empresas beneficio a nuestra economía porque disminuyo el giro de remesas de pago al exterior, el índice que se manejaba eran del 30% de las exportaciones el que disminuyo al 5% de las mismas. Con esto la balanza de pagos en estos años logro su equilibrio permitiendo la expansión del consumo interno.

Las empresas extranjeras eran compradas con las utilidades producidas en la venta de trigo que a su vez era comprado a los agricultores que se beneficiaban con esa operación ya que el gobierno de esta manera desarticulaba la red de intermediación interna y la presión extranjera sobre la manipulación de los precios.

Queremos aclarar que la proporción de las reservas en 1945 era de una vez y media con respecto a las exportaciones. En 1999 la proporción ascendía a la cuarta parte, la diferencia muestra el grado de significatividad de las medidas adoptadas.

Se implemento para llevar el país adelante el plan quinquenal 1947-1952 con el principio fundamental de emancipación económica rescatando así al país del endeudamiento y el colonialismo económico lejos de la dependencia de las finanzas foráneas que era el método de los gobiernos anteriores.


Repatriación de la deuda externa. A mediados del año 1947, el General Perón dio instrucciones a los agentes de bolsa diseminados en los principales mercados del mundo que el mismo día (y en lo posible horario) compraran los bonos de la deuda argentina, que en promedio cotizaban al 25% de su valor nominal. Habían quedado atrás las presiones de los acreedores sobre las decisiones económicas del país. Se logró la Libertad Económica.


Estatización del Banco Central. Como consecuencia de uno de los más emblemáticos hechos de traición a la Patria como fue el tratado Roca-Rúnciman, se creó el Banco Central. En la conformación original de la entidad, más de la mitad del directorio estaba constituido por banqueros de origen inglés, lo que aseguraba a las finazas británicas el control total de las variables de la economía nacional.
Las funciones principales de todo banco central son la fijación del tipo de cambio, de las tasas de interés y la emisión monetaria, es decir la cantidad de dinero circulante.


Nacionalización de los depósitos bancarios. En el sistema bancario existe una herramienta llamada encaje bancario que consiste en un porcentaje de los depósitos que reciben las entidades girado al BCRA.
El Gobierno Peronista determinó que ese porcentaje sea el 100%, abonándole a los bancos una comisión por la recepción de los depósitos. Poniendo fin a una etapa en la que se otorgaban créditos blandos a los monopolios de capital extranjero, que se llevan las ganancias al exterior. De esta manera desde el BCRA se orientaba el crédito a tasas preferenciales hacia los sectores de la producción, del comercio internacional, las obras de infraestructura, etc., con un único interés: el bien común.
Con el manejo soberano del ahorro nacional se formó y fomentó un capital productivo netamente argentino. La industria de sustitución de importaciones iniciada tímidamente en época de H. Yrigoyen logró convertirse en un sólido sistema productivo de capitales nacionales amparado por las políticas del Estado.


Tipo de cambio múltiple. Esta medida tiende a incentivar o reducir transacciones internacionales de sectores y/o productos de acuerdo a las necesidades de la economía nacional. Se establece un tipo de cambio según la aplicación que se le vaya a dar a los fondos: si con ellos se comprarán bienes suntuarios o aquellos que tienen equivalentes producidos en el país o si se destinaran al giro de utilidades de empresas extranjeras a sus casas matrices y demás remesas al exterior, el tipo de cambio será alto; si por el contrario se destinara a compra de materias primas, insumos o productos que no se producen en el país el tipo de cambio es bajo. Por otra parte se elimina la especulación cambiaria.


PILARES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Plena injerencia del estado en la definición y ejecución de las políticas económicas.

REDISEÑO DEL ESTADO PARA CUMPLIR ESTOS OBJETIVOS.
Al reformularse el rol del Estado se eliminaron, modificaron o crearon organismos para ejecutar y a la vez auditar los nuevos planes de gobierno.
POSICIÓN DE INDEPENDENCIA ECONÓMICA ANTE EL CAPITAL EXTRANJERO.
Es la que tomó Argentina a partir de las nacionalizaciones y la toma de posesión de su Banco Central.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.
Se dio particular importancia a la educación en todos sus niveles, a la vez que se crearon centros e institutos de investigación. Como dato podemos mencionar que la Fuerza Aérea Argentina en el año 1949 fue una de las 6 en el mundo en volar aviones de propulsión a chorro de producción propia.

FUERTE CRECIMIENTO DE LAS INVERSIONES PROVENIENTES DEL AHORRO INTERNO
Inversiones no sólo en infraestructura y obra pública sino que, gracias a las políticas crediticias del BCRA, hubo fuertes inversiones privadas nacionales con apoyo estatal en diversos rubros industriales.



I.A.P.I.
INSTITUTO ARGENTINO DE
PROMOCIÓN DEL INTERCAMBIO


• Interactuaba entre los productores nacionales y los compradores extranjeros.
• Particularmente intermediaba en las exportaciones de cereales, carnes y cueros.
• Defendía la eventual caída de los precios internacionales de nuestros productos en el marco de la post-guerra
• Concentración del poder de compra en una sola mano apuntando a abaratar los productos importados.
• Por supuesto que operaba en los dos momentos es decir cuando los precios nos beneficiaban y en el momento de precios bajos subsidiaban al productor pagando por encima del precio que se lograba en el exterior.
• También otorgaba préstamos a los productores concedidos sin obligación de cancelación.
• En 1949 este organismo participo en el 99% de las exportaciones del país hasta llegar a 1953 al 70%
• Fue de suma importancia esta intervención y aun vigente debido a que los países desarrollados subsidian su agro y ganadería incluyendo en sus políticas la compra de productos por parte del los respectivos estados a los productores, a precios por encima de los internacionales para venderlos al exterior con quebranto.


FUNCIONES DEL I.A.P.I.


COMERCIALES• Compraba a los productores los cereales que luego exportaba
• Manejaba cupos de compra según el cereal que fuera.
• Manejaba la compra proporcionada de las existencias de carne y cueros según las diferentes situaciones económicas reinantes.
• Tenía como principal tarea colocar los productos nacionales en los mercados internacionales.
• Se firmaban convenios bilaterales con países extranjeros.

FINANCIERAS

• Otorgaba fondos a las reparticiones públicas para la compra de bienes de capital.
Intervino en la compra de:
ferrocarriles, teléfonos y buques para la Marina Mercante.

• Los gobiernos provinciales recibieron financiamiento también para la compra de bienes como: camiones, tractores y equipos para obras viales

• El sector privado se benefició con sus fondos:
industria frigorífica
metalúrgica
jabonera y otras

• Para reducir los gastos se implantó un sistema de reaseguro sobre las mercaderías de propiedad del Instituto almacenadas en depósitos propios o arrendados y las que se encontraban en tránsito o en aguas jurisdiccionales.

• Se excluían las mercaderías importadas por terceros y las adquiridas con la condición CIF (costo incluido flete)
• Realizaba financiamiento a países extranjeros para que compren en el mercado argentino.
• Se encargaron a astilleros ingleses y holandeses la fabricación de buques de pasajeros y de carga refrigerada.

REGULACIÓN DEL MERCADO INTERNO.

• Influía sobre el equilibrio económico con las decisiones que se tomaban.


Medidas tomadas.

• Compra en el mercado interno de productos que no encontraban colocación por ejemplo arroz.
• Establecía margen de beneficio para el sector industrial.
• Fijaba precios de mercaderías.
• Compraba excedentes de sobreproducción y no los vendía en el mercado interno.
• Creaba comisiones mixtas para afrontar la crisis de algunos productos.
• Adquiría materia prima para entregársela a los industriales para que la procesaran por cuenta y orden del instituto.

DE PROMOCIÓN Y FOMENTO• Las actividades productivas prioritarias recibían tratamiento especial – créditos sin obligación de devolución
• Venta de productos a menor precio en zonas perjudicadas por fenómenos climáticos.
• Pagos adicionales a productores ubica-dos en zona de sequía

ABASTECIMIENTO• El mercado internacional dificultaba el abastecimiento, el instituto los importaba y distribuía dentro del país.

SUBSIDIADORA• Los productos de consumo masivo eran subsidiados para mantener el nivel del salario real en el orden interno
• Las actividades ganadera, minera y agrícola fueron subsidiadas en los casos de sequías o desastres naturales.

ASESORAMIENTO Y CONTROL
• Asesoraban al poder ejecutivo en la tramitación y firma de los convenios internacionales de carácter comercial.


Recursos
• Capital Inicial $ 4.000.000
• Su fuente de recursos estaba originada por las diferencias obtenidas en las compras y ventas de productos en el mercado internacional.

CRISIS DE 1948 Y 1952 SU MODO DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVO
En 1948 se produjo un cambio en las condiciones internacionales con baja en los precios de las exportaciones
SE TOMARON LAS SIGUIENTES MEDIDAS
1. Se practicaron fuertes restricciones cuantitativas con el fin de disminuir las importaciones limitándola a maquinarias y equipamientos.

2. El I.A.P.I. comenzó a subsidiar a los productores pagándoles a precios más altos que los que se vendían al exterior.


3. Este tipo de políticas se apartaba de las normalmente empleadas con ajustes fiscales y caídas del salario real.

4 Dos son las opciones para este problema: disminuir el ingreso para limitar las importaciones, o restringirlas cuantitativamente y aumentar las exportaciones.

1951/2 - UNA GRAN SEQUIA AFECTO AL PAIS.

Un fuerte aumento de importaciones ante la hipótesis de que el conflicto con Corea desemboque en la tercera guerra mundial.

El conflicto fue superado aplicando las mismas medidas.

Mejoro la distribución del ingreso debido a la nacionalización de las empresas y favoreciendo así la participación del asalariado en dicha distribución en un porcentaje del 50%.


SITUACIÓN FISCAL
Los déficit fiscales que se dice fueron parte de este gobierno no perjudicaron la situación económica, ya que estaban respaldados por una fuerte actividad económica que aseguraba el pleno empleo, con la mayor participación de los sueldos en el PBI, en la historia del país.



EVOLUCIÓN ECONÓMICA

Periodo 1946-1955

• Crecimiento de la producción en todos los años.

• Abandono del sistema deflacionario previsto por el patrón oro.

• En oportunidad de drenaje de divisas se aplica restricción en las importaciones y se subsidian las exportaciones.

• Crecimiento de la actividad industrial del 20% al 30% del PBI

• Crecimiento del PBI por habitante del 356,8 al 422,4

La deuda externa en 1955

deuda pública u$s 575 mill.
menos reservas u$s 509,2mill.
deuda neta u$s 65,8mill.



Saldos favorables de balanza comercial

exportaciones u$s 11.559 mill.
importaciones u$s 11.239 mill.
saldo u$s 320 mill.

Variación de reservas

1945 en millones de u$s 1.639,2 mill.
1955 en millones de u$s 509,0 mill.
variación u$s ( 1.130) mill.
perdida de reservas u$s 1.130 mill.
saldo positivo de balanza u$s 320 mill.
total u$s 1.430 mill.

Este último valor fue aplicado para disminuir la deuda externa, nacionalización de empresas y remesas del exterior.

• Relación entre reservas y exportaciones año 1946

reservas en millones de u$s 1.730 mill.
exportaciones en millones de u$s 1.159 mill.
relación 1,49 %

Distribución del ingreso neto interno 1936-1955 sobre el total según los ingresos de los factores



AÑO REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR INGR. NETOS PROPIETARIOS PROFESIONELES EMPRESARIOS TOTAL INGRESO NETO
INTERNO
1935 46,8% 53,2% 100%
1936 46,9% 53,1% 100%
1937 44,4% 55,6% 100%
1938 46,6% 53,4% 100%
1939 46,3% 53,7% 100%
1940 46,0% 54,0% 100%
1941 45,3% 54,7% 100%
1942 43,1% 56,9% 100%
1943 44,1% 55,9% 100%
1944 44,8% 55,2% 100%
1945 45,9% 54,1% 100%
1946 45,2% 54,8% 100%
1947 46,6% 53,4% 100%
1948 50,2% 49,8% 100%
1949 56,1% 43,9% 100%
1950 56,7% 43,4% 100%
1951 52,8% 47,2% 100%
1952 56,9% 43,1% 100%
1953 54,6% 45,4% 100%
1954 57,4% 42,6% 100%
1955 55,0% 45,0% 100%
INTERRUPCIÓN DEL GOBIERNO POR GOLPE DE ESTADO

REVOLUCIÓN “LIBERTADORA“

Asunción del gobierno de facto

– Cambio de rumbo en las medidas económicas
– De acuerdo con los intereses extranjeros encarga la dictadura a Raúl Prebisch, secretario general de la CEPAL, la realización de un informe sobre la situación económica imperante.
– “La Argentina encara la peor crisis económica de su historia” se denomino el informe
– La crisis se denomino “estructural” para justificar la falta de elementos clásicos que definen todas las crisis.
– Se considero en este informe que la situación agropecuaria fue arruinada por el desarrollo apresurado de la industria

– Se subestima la capacidad de análisis de técnicos y profesionales argentinos, se importan especialistas extranjeros que analizan la situación argentina.

COLABORADORES ELEGIDOS.

Bunge, Ygartúa, Martínez, Morixe, Laurencena, Blanco, Cueto Rua, Krieger Vasena.

Su política económica oscilaba entre el dirigismo, el liberalismo y luego un sistema híbrido que solo sumo mas desventajas


MEDIDAS DE GOBIERNO

• Prevaleció la agricultura sobre la ganadería.

• Aumentaron las exportaciones de trigo a bajo precio y se diezmó la ganadería vendiendo sin control poniendo en peligro las reservas de ganado para el futuro.

• Los precios del agro eran declinantes pero aun así prefirieron exportar granos.

• La situación ganadera empeoraba el, comercio era monopólico con Inglaterra que llego a pagar precios en baja de un año a otro. Mientras el precio internacional subía.

• Destrucción de la industria con la llegada de lo importado a causa del tipo de cambio extremadamente bajo.

• Restricción del crédito bancario para la industria debían conseguir por intermedio de la banca privada con lo que eso significaba, usura y dominación.

• Conductas adversas para la industria alza en los costos de materias primas, combustibles, transporte.

• Reducción del consumo.
• Desaliento a nuevas inversiones.
• La industria entra en contracción.
• Las acciones en la bolsa caen estrepitosamente el valor de las empresas disminuye hasta un 50% para que capitales extranjeros accedan a la compra de las mismas
• Las obras se paralizan.
• Oleoducto de Campo Duran.
• Usina San Nicolás, El Nihuil.
• Las reservas se utilizaban para financiar las compras de insumos al exterior.
• Vender barato y comprar caro.
• El comercio exterior se torna deficitario hacia el año 1957.
• Gran Bretaña logra el mejor precio para sus importaciones de carne argentina (28% menos que en 1955) mientras otros países europeos pagan las carnes con aumentos entre el11 y el 15%

1 comentario: